La Historia del Colaborativo de Diseño Escolar de El Paso

Compartir esta publicacion:
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]

En un salón lleno de líderes comunitarios y educadores, nos acercamos para escuchar a dos estudiantes — uno de quinto grado de la escuela O’Shea Keleher y otra de Clint High School — mientras nos presentan los programas innovadores que han creado en su campus para reimaginar cómo los estudiantes aprenden, crecen e interactúan entre sí y con los adultos. La confianza y la convicción que estos estudiantes demuestran en su presentación reflejan el apoyo y el aliento que reciben como parte del Colaborativo de Diseño Escolar de El Paso (El Paso School Design Collaborative). 

Recientemente organizamos el segundo evento de presentación para el Colaborativo, una iniciativa creada por CREEED, El Paso Community Foundation y Transcend para colaborar con las escuelas en el rediseño de la cultura y los programas para satisfacer las necesidades académicas y socioemocionales de todos sus estudiantes. Ocho escuelas forman parte del Colaborativo, y la presentación es una oportunidad para que todas estas escuelas se reúnan, compartan historias y datos sobre el progreso que observan en sus escuelas y celebren los éxitos de cada programa. 

Mientras cada escuela ha creado un programa único basado en datos y sugerencias de sus estudiantes, padres y educadores, la presentación nos brinda la oportunidad de alejarnos de los programas individuales y ver qué impacto está teniendo el Colaborativo en todas las escuelas de la región. 

La primera observación es que las escuelas no ven los programas como el punto final, sino como el comienzo. Este año, escuchamos constantemente de las escuelas que mientras los programas que diseñaron para el primer año funcionaron para el nivel de sus estudiantes en ese momento, los estudiantes y las condiciones cambian, por lo que sus programas deben evolucionar. Cada escuela ahora aborda todo lo que hace, desde lo académico hasta los programas de apoyo estudiantil, con una mentalidad de investigación y diseño. Ya no dan por sentado que lo que hacen funciona, sino que analizan los datos, escuchan y obtienen las opiniones de los estudiantes, e implementan los cambios necesarios. 

La segunda es que las escuelas están observando cambios positivos en todos los ámbitos. Todas las escuelas participan en una encuesta LEAP, que mide las percepciones, experiencias y crecimiento de los estudiantes a lo largo del año escolar. Los resultados muestran que los estudiantes están más entusiasmados por ir a la escuela, se sienten parte de la comunidad y cuentan con el apoyo de los adultos, y expresan un interés genuino por aprender. Estos resultados de la encuesta están respaldados por datos que muestran una mejor asistencia en estos campus, menos remisiones disciplinarias y mejores resultados académicos. 

En tercer lugar, los directores, maestros y administradores escolares valoran la posibilidad de colaborar con otros fuera de sus distritos y emprender un camino conjunto. Cuando iniciamos esta iniciativa, llevamos a muchos de los equipos de diseño escolar a escuelas fuera de la región de El Paso para observar cómo se desarrollaba este trabajo en otras partes del país. Pero ahora ya no tienen que mirar hacia afuera, sino que pueden recurrir a otras escuelas de nuestra región para apoyarse mutuamente y su labor para mejorar la experiencia y el crecimiento de los estudiantes en cada campus. 

Mientras las escuelas del Colaborativo de Diseño Escolar de El Paso dan vuelta a la página en el segundo capítulo de este camino, nos entusiasma que el progreso y el cambio que están observando en sus estudiantes no se limiten solo a los programas piloto que iniciaron el año pasado, sino que se estén extendiendo a todos los aspectos de la escuela. Esto nos permite saber que las escuelas están experimentando un cambio cultural que beneficiará a los estudiantes actuales y futuros para que alcancen el éxito académico y emocional.